Trabajamos con simulación avanzada para afianzar la seguridad nuclear.

La Cátedra UNESCO en Métodos Numéricos lidera la innovación de vanguardia en el Sur global.

Nuestros valores

Integridad en la investigación

Como institución pública, el CIMNE está comprometido con los más altos estándares de investigación y producción científica, guiándose por su Código de Integridad en la Investigación.

Investigación

Integridad en la investigación

Research Integrity, consectetur adipiscing elit. Curabitur molestie nisl eu suscipit pulvinar. Suspendisse lacinia posuere elit at accumsan. Morbi maximus lobortis orci id consequat.

El código interno del CIMNE establece directrices para la ética, la integridad y la calidad en la investigación. Define los principios que rigen la actividad investigadora, promueve las buenas prácticas científicas y facilita el asesoramiento en cuestiones de integridad. Tanto el CIMNE como sus investigadores se comprometen con seis principios generales.

Principios generales

1.

Honestidad

Los investigadores deben informar con precisión sobre el proceso de investigación, considerar opiniones alternativas y contraargumentos, mantener una actitud abierta ante la incertidumbre, abstenerse de realizar afirmaciones infundadas, de fabricar o falsificar datos o fuentes, y de presentar los resultados de forma más favorable o desfavorable de lo que corresponde. Asimismo, deben respetar la autoría de cualquier contribución, incluyendo la citación justa de los miembros en el caso de trabajos realizados en equipo.

2.

Fiabilidad

Los investigadores deben utilizar métodos científicamente rigurosos y aplicar el máximo cuidado posible en el diseño, la dirección, la ejecución, la comunicación y la difusión de la investigación. Esto también implica que no deben promover prácticas pseudocientíficas, pseudotecnológicas o fraudulentas que exploten el prestigio social de la ciencia y la tecnología con el fin de manipular o inducir a error mediante métodos no fiables.

3.

Transparencia

Los investigadores deben indicar claramente en qué datos se basa su investigación, cómo se obtuvieron, cuáles son los resultados y cómo fueron generados, así como el papel desempeñado por los agentes externos implicados. Esto implica explicar la metodología, los procesos y los algoritmos utilizados para llevar a cabo la investigación, de modo que otros investigadores puedan reproducir los resultados. Si alguna parte de la investigación o de los datos no se hace pública, los investigadores deben justificar el motivo. También deben dejar claro cómo se ha desarrollado la investigación y cuáles han sido las distintas etapas del proceso. El razonamiento debe ser comprensible y los pasos del proceso de investigación deben ser verificables.

4.

Independencia

Las siguientes decisiones no deben verse influenciadas en modo alguno por personas o instituciones motivadas por consideraciones no científicas: la elección del método, la evaluación de los datos, el valor atribuido a opiniones alternativas y la valoración de investigaciones o propuestas de investigación. En este sentido, la independencia también implica imparcialidad. La independencia es necesaria en el diseño, la ejecución y la publicación de la investigación, aunque no necesariamente en la elección del tema o la pregunta de investigación. En cualquier caso, debe proporcionarse una justificación para dichas elecciones.

5.

Responsabilidad

Los investigadores deben tener en cuenta los intereses legítimos de todas las personas y seres vivos utilizados como sujetos de prueba, así como los de otros actores implicados, entidades financiadoras y el medio ambiente, y todas las personas involucradas en el proceso de investigación deben ser tratadas con respeto. La responsabilidad también implica llevar a cabo investigaciones que sean científicamente, socialmente y medioambientalmente relevantes, y que cumplan con criterios de sostenibilidad. En virtud de la misión social de la ciencia y la tecnología, este principio exige que dichas actividades se realicen de manera eficiente, teniendo en cuenta su coste social y no únicamente consideraciones económicas. La responsabilidad debe ejercerse en todas las etapas, desde la concepción de la idea hasta la publicación de la investigación, así como en relación con las tecnologías y aplicaciones resultantes. En este sentido, los responsables deben rendir cuentas ante el organismo correspondiente por el proyecto de investigación que hayan llevado a cabo. También deben tenerse en cuenta los derechos de la ciudadanía en todas las fases del proyecto. Se debe considerar quiénes serán los beneficiarios o usuarios de la investigación, y establecer mecanismos de comunicación desde el inicio.

6.

Principios FAIR

Estos principios se cumplen mediante datos de investigación que sean Localizables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables (principios FAIR). Los principios FAIR garantizan que los resultados de la investigación sean accesibles y verificables por terceros.